sábado, 14 de noviembre de 2009

PRERREQUISITOS

MEDIDA


CARACTERÍSTICAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO (la medida, la magnitud, los errores)

MEDIDA.

Es la ejecución de asignación de un valor.

Precisión: es la variación de magnitud más pequeña que puede apreciar el aparato. Debe dar resultados iguales al repetir varias veces la medida.

Exactitud : mide la concordancia entre el valor hallado y el valor real de la medida; cuanto más cercano esté del valor real , más exacta será la medida.
Una medida puede ser precisa pero inexacta. Lo ideal es que sea precisa y exacta.

MAGNITUD.

La magnitud es la unidad de medida o de valor admitido, que hace posible la comparación cuantitativa entre diferentes valores de una misma medición.

Puede ser:

1. Magnitud física: propiedad de un sistema que se puede medir (comparar con una unidad patrón de referencia)

2. Magnitud escalar: está definida por un número (20 ºC, 2 Kg, 3 m, 5 seg)

3. Magnitud vectorial: está definida por un número, dirección y sentido (3m/s de velocidad hacia la derecha sobre el eje X, 10 Newton de fuerza hay arriba del eje Y)

Clasificación:

- Magnitudes fundamentales: se definen por sí mismas, son patrones de referencia.
Ejemplo: litro, metro, kg, segundo, amperio, mol, etc.

- Magnitudes derivadas: están definidas en función de las fundamentales.
Ejemplo: metro cuadrado, m/s, julio (como medida de la energía), Newton (como medida de la fuerza), etc.

Sistema internacional de unidades.
Se entiende por Sistema de Unidades el conjunto sistemático y organizado de unidades adoptado por convención. Es un sistema coherente ya que el producto o el cociente de dos o más de sus magnitudes da como resultado la unidad derivada correspondiente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario